La resistencia a la insulina es una enfermedad silenciosa que puede tener graves complicaciones. Descubra cómo detectarla.
Laresistencia a la insulina se define como una disminución de la respuesta de las células a la acción de la insulina (1).
Secretada por el páncreas, más concretamente en los islotes β de Langerhans, esta hormona desempeña un papel fundamental en la regulación de la glucemia. Al igual que una llave que abre una cerradura, la insulina se adhiere a receptores específicos de las membranas celulares para permitir que el azúcar en sangre penetre en los tejidos adiposos, los músculos o el hígado (2). Al mismo tiempo, se opone al agotamiento del glucógeno, nuestros “azúcares de reserva”.
En caso de resistencia a la insulina, las células se vuelven gradualmente insensibles a los efectos de la insulina. Durante una primera fase, el páncreas redobla sus esfuerzos para suministrar una mayor cantidad de insulina con el fin de "forzar" el paso del azúcar a través de las células: es lo que se conoce como hiperinsulinemia compensatoria (3).
Con el tiempo, el aumento de la producción de insulina no es suficiente: el azúcar permanece en la sangre, lo que provoca un nivel de glucosa en sangre en ayunas más elevado . Entre 1,10 y 1,25 g/l, se trata de una situación de prediabetes (4). Más allá, el diagnóstico se orienta hacia la a diabetes de tipo 2 (5).
Mientras no provoque un aumento claro de la glucemia, la resistencia a la insulina suele pasar desapercibida y provoca pocos síntomas.
No obstante, la hiperactividad pancreática que provoca suele dar lugar a anomalías metabólicas, como la esteatosis hepática (congestión grasa del hígado que provoca dislipidemia) (6).
Por último, la resistencia a la insulina suele asociarse al síndrome metabólico (7). Afecta al 40% de los estadounidenses mayores de 50 años y se caracteriza por un aumento del perímetro de la cintura y al menos dos trastornos de los cuatro siguientes: hipertensión arterial, nivel de triglicéridos demasiado elevado, bajo nivel de colesterol bueno HDL e hiperglicemia. Este síndrome constituye un riesgo importante de enfermedad cardiovascular, diabetes, así como de patologías renales y hepáticas.
Algunos marcadores sanguíneos poco característicos sugieren a veces una resistencia a la insulina, como una elevación de las gamma-glutamil transferasas, de la proteína C reactiva (PCR o CRP) o de la ferritina (8).
Existe una fuerte interdependencia entre resistencia a la insulina y sobrepeso. Varios estudios apuntan a una mayor producción de adipoquinas por parte de las células adiposas (sobre todo TNF-α e IL-6) en los sujetos obesos, lo que interferiría en la señalización de la insulina y mantendría una inflamación de bajo nivel que constituye la base de la resistencia a la insulina (9). También observaron una infiltración anormal del tejido adiposo por parte de macrófagos.
Síndrome de ovario poliquístico (SOP) provoca una hipersecreción de andrógenos por los ovarios que favorece el desarrollo de una adiposidad. Predispone así a la resistencia a la insulina y al síndrome metabólico , sobre todo después de los 50 años (10).
Entre las otras causas conocidas de resistencia a la insulina, están las siguientes:
Medible mediante un análisis de sangre, el índice HOMA (HOmeostasis Model Assessment) permite sospechar una resistencia a la insulina aunque los niveles de glucosa en sangre sigan siendo normales. Esta herramienta es de verdadero interés para introducir medidas higiénico dietéticas o tratamiento antes de llegar a la fase de diabetes insulinorresistente.
El cálculo se basa en una modelización matemática a partir de los niveles de glucemia e insulina en ayunas. Un índice HOMA > 2,4 suele indicar una resistencia a la insulina (16). Sin embargo, el resultado debe compararse con el contexto clínico del paciente.
La resistencia a la insulina puede complicar la pérdida de peso. En efecto, el fuerte aumento de los niveles de insulina favorece la conversión del azúcar en grasa y su almacenamiento en el tejido adiposo - lo que refuerza aún más la resistencia a la insulina y establece un verdadero círculo vicioso.
Sin embargo, una disminución de la masa grasa en personas con sobrepeso parece ralentizar la progresión de la enfermedad al disminuir el fenómeno de lipotoxicidad (17). Algunas buenas medidas pueden ayudar:
Los fármacos de la clase biguanida suelen ofrecerse como tratamiento de primera línea (22). Pueden combinarse con análogos del GLP1 y/o inhibidores del SGLT2 en terapia combinada. Las inyecciones de insulina sólo se utilizan como último recurso. Como recordatorio, sólo su médico o diabetólogo puede evaluar su correcta indicación y juzgar plenamente su eficacia: el seguimiento médico es, por tanto, esencial. .
Al mismo tiempo, algunos complementos alimenticios pueden ser un valioso apoyo para la resistencia a la insulina. Dado que pueden interferir con sus tratamientos actuales, le aconsejamos que consulte a su profesional sanitario antes de iniciar cualquier suplementación .
El cromo interviene en el mantenimiento de los niveles normales de azúcar en sangre así como en el metabolismo normal de los macronutrientes (proteínas, lípidos e hidratos de carbono). Varias publicaciones científicas destacan su papel fundamental en la homeostasis de los hidratos de carbono y su capacidad para potenciar los efectos de la insulina (modulando el número y la configuración de los receptores de insulina) (23). Además, algunos estudios han observado una deficiencia de cromo en pacientes diabéticos de tipo 2 (24).
Presente, entre otros, en el agracejo, la berberina (muy concentrada en Berberine, extracto puro a un 97%, el más potente del mercado) es un alcaloide que se ha investigado con éxito en sujetos resistentes a la insulina con síndrome metabólico. En particular, las investigaciones se han centrado en medir su impacto sobre la glucemia y la respuesta inflamatoria (25).
Miembro de la farmacopea asiática desde hace mucho tiempo, la banaba (Lagestroemia speciosa) contribuye al control de la glucemia. Su principal principio activo es el ácido corosólico, denominado “insulina verde” debido a su acción sobre la sensibilidad y la secreción insulínicas (así, el complemento Glucofit está estandarizado a un 18 % de ácido corosólico para maximizar su eficacia) (26).
Clasificadas como perteneciente al grupo de las hierbas "hipoglucemiantes" en la medicina ayurvédica desde hace más de dos milenios, las hojas de Gymnema sylvestre contribuyen al metabolismo de la glucosa debido a su contenido en ácidos gimnémicos (así, Gymnema sylvestre opta por una estandarización a un 75 %). Un estudio describió sus efectos en personas con alteración de la tolerancia a la glucosa, incluyendo el control glucémico, la secreción de insulina y la sensibilidad a la insulina. (27).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
49 Dias
Los productos que hemos comprado llegan a tiempo y en buen estado. Pendientes de evaluar resultados.
Marta Bove Lascurain
55 Dias
Son buenos productos y la entrega fue rápida
GUTIERREZ Hortensia
59 Dias
Encuentro suplementos que no hay en ningún otro sitio.
AVILES CABALLERO Antonio
59 Dias
Rapidez y eficiencia.
REGUEIRA ESPINO Juan Manuel
61 Dias
Hay una gran variedad de productos para todo y como soy cliente desde hace mucho tiempo me hacen un buen descuento en todos los pedidos. Además han reducido el tiempo de envio .
Jose Aurelio Pascual Ferrero
61 Dias
recibido rapido.buen producto
Marie José Bayon Nathalie Fran
64 Dias
Puntualidad,buen servicio
Isabel
65 Dias
Los productos son una maravilla, pero tardan bastante en llegar
customer
68 Dias
Es un producto que tiene la ventaja de ir modificando la dosis según tus necesidades y su presentación en forma oleosa hace que se conserve mejor. También se absorbe muy bien.
TENORIO CAMACHO Angela
70 Dias
Muy Bien en calidad y atención. Muchas Gracias.
IZQUIERDO BRITO Pedro Luis
72 Dias
La variedad de productos constatados científicamente Las fórmulas. Rapidez. Seriedad.
Carlos Javier Cortes Infante
76 Dias
Precio calidad muy buena
Ana
77 Dias
Llega cada vez más rápido. Antes hasta tres semanas, ahora dentro de una semana
Elsje Fokkelman
77 Dias
Calidad y presentacion
Bened
78 Dias
Produits excellents et service rapide et impeccable. Merci!
SILVIA