0
es
US
WSM
317063710

¿Puede la levadura de cerveza ayudar a conciliar el sueño o no?

Recomendada por sus beneficios para el cabello y la piel, ¿podría la levadura de cerveza mejorar también su sueño? Descubra lo que dice la ciencia.

Cucharada de levadura de cerveza en polvo

¿Qué es la levadura de cerveza?

La levadura de cerveza es un microorganismo de la familia de los hongos unicelulares.

En latín, este hongo microscópico se conoce como Saccharomyces cerevisiae.

Se utiliza desde hace miles de años en los procesos de fermentación que se emplean para elaborar cerveza y pan (la levadura de panadería suele elaborarse a partir de levadura de cerveza).

Sin embargo, también es apreciada por su riqueza natural en micronutrientes, en particular vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos.

Su perfil nutricional la convierte en un importante ingrediente parte de una dieta diversificada, sobre todo en periodos de fatiga temporal o desequilibrio alimentario.

Entre otras razones, los naturópatas la recomiendan para mantener una piel bonita y un cabello sano.

Puede encontrarse en dos formas principales: levadura de cerveza activa (viva) y levadura de cerveza inactivada (seca).

La levadura de cerveza puede consumirse como complemento alimenticio (cápsulas, comprimidos, polvo, copos, etc.), idealmente en combinación con otros nutrientes (como en el complemento de levadura de cerveza inactivada Brewer's Yeast Hair Boost, que también contiene zinc, biotina y vitamina B6).

¿Afecta la levadura de cerveza a la calidad del sueño?

Las vitaminas B y el sistema nervioso

La levadura de cerveza es rica en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales (1).

Algunos de estos nutrientes pueden influir en el equilibrio nervioso y la regulación del sueño.

La levadura de cerveza contiene

  • Vitaminas B1, biotina y magnesio, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y al mantenimiento de las funciones psicológicas normales.
  • Vitamina B2, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y ayuda a reducir la fatiga nerviosa.
  • Vitaminas B3 y B6, que contribuyen a reducir la fatiga nerviosa.
  • Zinc, que contribuye a la función cognitiva normal.

El sistema nervioso desempeña un papel esencial en la regulación del sueño.

Así pues, las vitaminas que le permiten funcionar de forma óptima contribuyen indirectamente a favorecer un sueño de calidad.

Un aporte de triptófano, precursor de la melatonina

La levadura de cerveza le aporta habitualmente triptófano (2), un aminoácido precursor de la serotonina y de la melatonina, dos hormonas implicadas en la regulación del humor y del ciclo del sueño.

Aunque las cantidades aportadas por la levadura de cerveza son relativamente pequeñas, contribuyen a completar el aporte global del organismo.

Efectos calmantes a través de la digestión y la microbiota intestinal

Las alteraciones digestivas pueden provocar hinchazón, flatulencias y dolores de estómago, que repercuten negativamente en el sueño.

Según diversos estudios, la levadura de cerveza actúa como probiótico (en el caso de la levadura activa) o como prebiótico (en el caso de la levadura inactivada) y podría, por lo tanto, ayudar a equilibrar la flora intestinal (3).

Una microbiota sana está asociada a un mejor equilibrio emocional y a una mejor calidad del sueño a través de la acción del eje intestino-cerebro.

¿Cuándo tomar la levadura de cerveza: por la mañana o por la noche?

Aunque la levadura de cerveza no puede considerarse un tratamiento para los trastornos del sueño, puede formar parte de un estilo de vida más sano en general, complementando una dieta equilibrada.

En particular, puede ser útil en periodos de estrés o en casos de carencias alimentarias, sin tener ningún efecto sedante como tal.

Los nutrientes que contiene tienen un efecto global sobre el organismo, ayudando a optimizar diversos procesos sin provocar somnolencia ni, por el contrario, excitación.

Así pues, no hay mejor momento del día para tomarlo, siempre que se haga con regularidad.

Como tratamiento, puede tomarse tanto por la mañana como por la noche.

Otras sustancias interesantes para dormir mejor

Melatonina, la hormona del sueño

La melatonina, a menudo denominada "hormona del sueño", desempeña un papel clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia (4).

Producida naturalmente por el organismo, sirve de indicador para poner en marcha los procesos metabólicos que nos preparan para el sueño cuando se acerca la noche.

En forma de complemento alimenticio, la melatonina ayuda a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y también ayuda a reducir los efectos del jet lag cuando viajamos.

Lo ideal es elegir comprimidos que garanticen un inicio de acción rápido (como nuestro complemento Melatonin 1 mg).

Plantas relajantes

Algunas plantas son famosas por sus propiedades relajantes.

Es el caso, por ejemplo, de la valeriana (5) y el lúpulo (6), estudiados por sus efectos calmantes, o de la amapola de California (Eschscholzia californica) (7), que, según varios estudios, ayuda a conciliar el sueño más rápidamente.

Este tipo de plantas pueden ayudar a inducir un estado de relajación antes de acostarse, para dormir mejor.

Pueden utilizarse solas o en sinergia (como en nuestro Natural Sleep Formula).

Fórmulas sinérgicas melatonina+plantas para favorecer el sueño

Algunas fórmulas sinérgicas combinan diferentes tipos de principios activos para actuar al mismo tiempo sobre varios aspectos relacionados con el sueño: melatonina, plantas relajantes, vitamina B6 o B12, etc. (es el caso de Advanced Sleep Formula y de las gominolas sin azúcar Sleep Gummies).

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Yamada EA, Sgarbieri VC. Yeast (Saccharomyces cerevisiae) protein concentrate: preparation, chemical composition, and nutritional and functional properties. J Agric Food Chem. 2005 May 18;53(10):3931-6. doi: 10.1021/jf0400821. PMID: 15884819.
  2. Kung HC, Bui NH, Huang BW, Cheruiyot NK, Chang-Chien GP. Biosynthetic Pathways of Tryptophan Metabolites in Saccharomyces cerevisiaeStrain: Insights and Implications. Int J Mol Sci. 2024 Apr 26;25(9):4747. doi: 10.3390/ijms25094747. PMID: 38731967; PMCID: PMC11083699.
  3. Abid R, Waseem H, Ali J, Ghazanfar S, Muhammad Ali G, Elasbali AM, Alharethi SH. Probiotic Yeast Saccharomyces: Back to Nature to Improve Human Health. J Fungi (Basel). 2022 Apr 24;8(5):444. doi: 10.3390/jof8050444. PMID: 35628700; PMCID: PMC9147304.
  4. Fatemeh G, Sajjad M, Niloufar R, Neda S, Leila S, Khadijeh M. Effect of melatonin supplementation on sleep quality: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Neurol. 2022 Jan;269(1):205-216. doi: 10.1007/s00415-020-10381-w. Epub 2021 Jan 8. PMID: 33417003.
  5. Shinjyo N, Waddell G, Green J. Valerian Root in Treating Sleep Problems and Associated Disorders-A Systematic Review and Meta-Analysis. J Evid Based Integr Med. 2020 Jan-Dec;25:2515690X20967323. doi: 10.1177/2515690X20967323. PMID: 33086877; PMCID: PMC7585905.
  6. Franco L, Sánchez C, Bravo R, Rodriguez A, Barriga C, Juánez JC. The sedative effects of hops (Humulus lupulus), a component of beer, on the activity/rest rhythm. Acta Physiol Hung. 2012 Jun;99(2):133-9. doi: 10.1556/APhysiol.99.2012.2.6. PMID: 22849837.
  7. Becker A, Yamada Y, Sato F. California poppy (Eschscholzia californica), the Papaveraceae golden girl model organism for evodevo and specialized metabolism. Front Plant Sci. 2023 Mar 2;14:1084358. doi: 10.3389/fpls.2023.1084358. PMID: 36938015; PMCID: PMC10017456.

Compartir

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
33 años de experiencia
Satisfecho(a)
o reembolsado(a)
Envío rápido